Hace muchos años, cuando mi ilusión y fervor de adolescente de convertirme en un periodista, en tiempos sin redes sociales y una vida mucho menos vertiginosa de la que vivimos estos años, me encontré con un viejo grabador SONY, con un cassette TDK dentro, apuntando a la cara de Julio Bocca, el bailarín clásico más grande que tuvo Argentina.
Julio Bocca se estaba despidiendo de los escenarios con una gira nacional de Ballet Argentino, y una de esas escalas – por suerte- contó en el calendario con el Teatro Municipal Rafael de Aguiar de nuestra querida ciudad de San Nicolás.
Le pregunté a Julio Bocca que le parecía San Nicolás. Y me respondió: «No tuve tiempo de recorrer, pero les puedo decir que este Teatro Municipal que tienen es una maravilla, un mini Teatro Colón». Como nicoleño se me infló el pecho como a los presentes que esperaban por el viejo autógrafo – hoy selfie.
Un pecho que se desinfló rápido. El Teatro Municipal careció, desde mi punto de vista, un programa cultura claro, difusión y principalmente apertura a todos y todas. Sentí que siempre fue para una élite particular o amigos de la corona y señores feudales.
Hace poco me enteré que el Teatro Municipal fue puesto en valor y aggionardo a estos tiempos de conectividad y experiencias inmersivas. Para justamente difundir no solo la riqueza del coliseo nicoleño sino también la riqueza cultural de San Nicolás.
Los visitantes encontrarán pantallas interactivas, cuadros parlantes, un piano mágico, recorridos 360º y mucho más. Es una exposición centrada en la importancia que es la cultura y el teatro para la comunidad y ciudades y pueblos aledaños. Es amalgamar la historia con la actualidad de una manera entretenida.
Siempre uno se queja de «siempre lo mismo», bueno, acá ven que hay opciones para poder disfrutar uno como turista interno en su propia ciudad o para recorrer con visitas y amigos que llegan a la ciudad.
La cultura, así como el deporte, son bases fundamentales de una comunidad, de un pueblo, de una nación. Pronto vendrá el gran actor Julio Chavez con una excelente obra «Yo soy mi propia mujer» que recomiendo que vean, y tanto el actor, director y maestro de actores, como los visitantes que vengan a verlo de zonas aledañas, descubrirán la restauración de nuestro mini Teatro Colón.
Gustavo Mendez es un periodista, conductor, productor y locutor argentino con más de 17 años de trayectoria. Nacido en San Nicolás, comenzó su carrera en el periodismo a temprana edad y desde entonces ha trabajado en diferentes medios importantes de Buenos Aires: Diario Perfil, Perfil.com, Radio Nacional AM 870, Radio El Mundo AM 1070 y Nacional Rock FM 93.7, Revista Gente Online, y en Infama (América), Confrontados (El Nueve), Todas las Tardes (El Nueve) y actualmente en Implacables (El Nueve). Conduce 3 programas streaming: La Pasión, La Posta del Espectáculo, y Los del Abasto.
Email: info@gustavomendez.com.ar
DISFRUTEN DEL FERIADO PATRIO 🇦🇷
LOS ESPERO EN MUJERES ARGENTINAS
ES FERIADO PERO ESTAMOS EN VIVO
9 AM EN EL TRECE 📺
© Copyright – Gustavo Mendez | Sitio desarrollado por Vision Lead® | Tu Partner Creativo