Uno podría pensar que un ícono y leyenda de la historia de la música de Argentina como -me pongo de pie- Carlos Alberto García Moreno logró todos sus deseos posibles en términos artísticos. Grabó en los mejores estudios de Nueva York, como fue con Clics Modernos, compartió escenarios y amistad con Luis Alberto Spinetta, y llenó emblemáticos teatros y estadios del país.
Pero nadie supo que Charly García aún hoy, como todo ser terrenal, posee una cuenta pendiente en su extensa y prodigiosa carrera, un sueño por cumplir y que tampoco sucedió cuando estaba en su mejor momento y cuando hasta ese artista anglosajón visitó en varias oportunidades nuestro país con su emblemática e histórica banda de rock and roll y hasta estrecharon las manos en los 90.
En 2012, en un local de Musimundo de calle Cabildo en el barrio de Belgrano, Charly García llegó en la limousina blanca para presentar el disco triple 60×60 de la grabación audiovisual de sus shows en el Teatro Gran Rex. Adentro, lo esperábamos toda la prensa, el orador Juan Alberto Badía, su amiga y musa, Graciela Borges, y su banda The Prostitution.
“Largamos un disco que tanto laburo nos costó y del que tan orgulloso estamos”, empezó Charly, sentado en el sillón, mientras tomaba un té que bebía a sorbos. «Y acá está la verdadera hija de la lágrima», dijo Charly señalando a la Borges quien prestó su voz para darle vida a palabras y pensamientos del ex Sui Generis.
Tras las palabras de Badía, el conductor de la noche abrió paso a las preguntas de todos los periodistas del país que nos habíamos acreditado: Desde CQC a Telefe Noticias, Rolling Stones, Clarin, La Nación, Perfil, La Voz del Interior, entre otros.
—¿Cómo te sentís? ¿Cómo te recibieron los 60 con este disco?
Charly:—Hacia rato que no tenía un disco mío así. Me siento bien, los 60 me rejuvenecieron de alguna manera, me hacen acordar a los años 60, que fue una de las épocas mas divertidas para muchos. Y por eso puse 60 temas y todo gira con el 666.
—¿Qué observas del hombre que creó tu obra?
Charly:—En un momento era una obra en construcción. Fue un edificio en alto, le puse 60 pisos, los tuve que arreglar, adornar a mis necesidades y a las necesidades de otras personas. Lo hice en un estilo de clasicismo, poliginia, animalismo. Y ahora que lo terminé o me abandonó, me siento orgulloso y satisfecho.
—Charly hay algún tema que dice “cuantas veces tendré que morir para ser siempre yo”. Te pregunto: ¿Ya te moriste consciente? ¿Sos vos?
Charly:—Es que no sé si me morí y no me di cuenta y esto es la muerte (risas). Quizás sea así, hay tantas cosas raras que se dicen: platos voladores, gente que destruye, reencarnaciones, no se. Yo veo que no. No me morí nunca.
—En el 94 decidiste crear La hija de la lágrima. Ahora presentas esta antología maravillosa. ¿Tenés conciencia que así como tenes un tema llamado «Los dinosaurios» sos como un dinosaurio del rock nacional para los argentinos?
Charly:—Bueno, le mando un saludo a la clínica, gracias por todas las pastillas que me dieron, los chalecos de fuerza, los grupos de autoanálisis, y la otra parte era…
—¿Si te sentís como un dinosaurio?
—Yo llamaba dinosaurio a la Triple AAA, los Militares, pero a mi me gustan los dinosaurios como animales pero no sé si me gustaría que me digan dinosaurio.
—¿Como te gusta que te digan?
Charly:—Charly (risas).
—Con esta gran obra, magnifica, que de alguna manera recoje todo el pasado, todo lo anterior, y sabemos que sos inquieto ya estás gestando algo nuevo, ¿cómo va a ser lo nuevo? ¿Y cómo será el Luna Park?
Charly:—Lo nuevo seguramente nacerá. Este sonido tiene un lado ahora con estos maravillosos y maravillosas personas (señala a los miembros de la banda). Esto me abre una cantidad de posibilidades que antes no usaba, seguramente será éste sonido, y las canciones ya las haré… El Luna Park van a ser como el Gran Rex, un concierto diferente cada noche.
—Mucha gente está muy contenta de como se te ve, rozagante, contento, feliz… Muchos veces dicen me gustaba ver al Charly loco, delirante, atorrante… ¿Con cuál de los dos Charly te quedas?
Charly:—Antes me gustaba el de antes, ahora me gusta el de ahora (se ríe).
Parado arriba de una tarima, les juro que en una baldosa, haciendo fuerzas para sostenerme y no caer para poder tener la posibilidad de estar cerca de Charly García y así tomar el micrófono para preguntar. Después de Jowie Campobassi, para Telefe, llegó mi turno para Diario Perfil. Y lancé las dos siguientes preguntas que se me ocurrieron:
-¿Con qué músico te gustaría grabar un disco?
Charly:—Mirá, con uno grabe un disco, que es el «Flaco» Spinetta. Me gustaría grabar con Keith Richards.
—¿Estas al tanto de lo que pasa en el país con la nacionalización de YPF?
Charly:—Si.
—¿Qué te parece?
Charly:—¿Qué me parece? La verdad que no entiendo nada. Si me hago el patriota te digo: “Si, está todo bien”. Pero hay mucha implicancias políticas y acordémonos que cuando fue lo de Malvinas todos dijimos “sí, sí”. Es, básicamente me parece, que YPF es argentina porque vive acá. En España están muy calientes, sobre todo los almaceneros (se ríe).
Gustavo Mendez es un periodista, productor y locutor argentino con más de 16 años de trayectoria en diferentes medios del país. Nacido en San Nicolás de los Arroyos, comenzó su carrera en el periodismo a temprana edad y desde entonces ha trabajado en diferentes medios importantes de Buenos Aires: Diario Perfil, Perfil.com, Radio Nacional AM 870, Radio El Mundo AM 1070 y Nacional Rock FM 93.7, Revista Gente Online, y en Infama (América), Confrontados (El Nueve) y actualmente en Implacables (El Nueve).
Email: info@gustavomendez.com.ar
Se vino del culo del mundo y no se le cae una lágrima y le lee una carta de amor en la televisión y delante de todos. No te merece.
© Copyright – Gustavo Mendez | Sitio desarrollado por Vision Lead® | Tu Partner Creativo