Córdoba: El Camino de Brochero inauguró 45 faros que iluminan con información la vida del santo

Esta iniciativa busca destacar y poner en valor los sitios que atesoran el legado del Santo Cura Gaucho, consolidando a este circuito como uno de los principales atractivos turísticos, culturales y religiosos de la provincia.

El domingo 16 de marzo, en el marco del aniversario del nacimiento de San José Gabriel del Rosario Brochero, la Agencia Córdoba Turismo inauguró de manera simultánea 45 faros a lo largo del Camino de Brochero. Esta iniciativa busca destacar y poner en valor los sitios que atesoran el legado del Santo Cura Gaucho, consolidando a este circuito como uno de los principales atractivos turísticos, culturales y religiosos de la provincia.

La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros, que ahora iluminan y señalan los puntos más emblemáticos del recorrido.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó la importancia de esta acción para el desarrollo del turismo religioso en la provincia.

«El Camino de Brochero no solo nos permite recorrer la historia y el legado del Santo Cura Gaucho, sino que también se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes de Córdoba y de la Argentina. Con la instalación de estos faros, reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo y promoviendo este circuito, que cada año recibe a miles de peregrinos y visitantes de todo el país», sostuvo.

La inauguración de los faros representa un nuevo impulso para el turismo de fe en Córdoba, consolidando al Camino de Brochero como un espacio de encuentro espiritual, histórico y cultural que trasciende fronteras.

Los denominados faros son estructuras de caño hueco, montadas sobre una base de hormigón que poseen en la parte superior una chapa reciclada y convenientemente iluminada, en la que los turistas pueden encontrar información sobre el circuito y la ubicación de las distintas estaciones.

El Camino de Brochero se ha erigido en uno de los principales atractivos turísticos, culturales y religiosos de la provincia y a partir de su inauguración ha experimentado un crecimiento que se advierte cada año en el número de visitantes.

Precisamente hace algunas horas culminó la Cabalgata Brocheriana , que se lleva a cabo desde hace 28 años y que se inicia con una bendición en la Catedral de Córdoba.

La travesía sigue las huellas del Cura Brochero, recorriendo Córdoba, Malagueño, Villa Parque Siquiman, Los Gigantes, San Jerónimo y Ambul, hasta llegar a Villa Cura Brochero.

También puede interesarte

Así fue la despedida emotiva de Joaquín Sabina de Argentina
Ya aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella el primer vuelo directo que conecta Córdoba con Recife, Brasil
Cuando estrena la nueva película de Star Wars

Últimas noticias

Así fue la despedida emotiva de Joaquín Sabina de Argentina
Ya aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella el primer vuelo directo que conecta Córdoba con Recife, Brasil
Cuando estrena la nueva película de Star Wars
Entrevista exclusiva con Nico Occhiato
L-Gante se retira de los escenarios
Quién es el actor que interpretará al Chavo del 8