Gloria Gaynor estrena su biopic original

LIFETIME estrena en exclusiva el próximo sábado 28 de junio su película original “GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE”, producida por la periodista y presentadora de Good Morning America Robin Roberts.

LIFETIME estrena en exclusiva el próximo sábado 28 de junio su película original “GLORIA GAYNOR: I WILL SURVIVE”, producida por la periodista y presentadora de Good Morning America Robin Roberts, que narra la extraordinaria historia y el ascenso a la fama de la aclamada cantante estadounidense Gloria Gaynor, desde sus humildes comienzos hasta convertirse en una de las voces más icónicas de la historia de la música y una leyenda del disco.

El filme, protagonizado por la estrella de Broadway y ganadora del premio Tony en 2022 Joaquina Kalukango como Gaynor y Lance Gross en el papel de su esposo, Lindwood Simon, es una producción biográfica autorizada que recorre sus 50 años de trayectoria en la industria musical. Como «Reina de la Música Disco», Gaynor dejó una huella imborrable, y la biopic incluye muchas de las canciones que la llevaron a la cima de las listas de éxito, entre ellas su himno inmortal I Will Survive, convertido en un fenómeno cultural, y un símbolo de resiliencia y empoderamiento.

Además de su carrera, esta Lifetime Movie aborda los desafíos personales que enfrentó, incluyendo la superación de su largo y turbulento matrimonio con su esposo y representante.

Queremos que nos cuentes, desde tu experiencia, qué significa I Will Survive. ¿Y por qué creés que I Will Survive sigue tocando una fibra tan profunda en el público, al punto de convertirse en un himno, no solo para las mujeres, sino también para la comunidad LGBT y para todos los que saben que la vida no es fácil, pero estamos hechos para sobrevivir?

GLORIA: Bueno, para mí significa una oportunidad de compartir con la gente esperanza, aliento y fe. Es reconocer que podés salir adelante. Que podés atravesar cualquier cosa que estés sufriendo en la vida. La canción celebra la tenacidad del espíritu humano, así que cuando la gente la escucha, se siente animada, fortalecida y empoderada. Ese fue mi propósito al grabarla.

Tu vida no ha sido fácil, pero no todos saben por lo que pasaste a lo largo de ella. ¿Cómo surgió entonces esta película con Lifetime? ¿Cómo nació Gloria Gaynor: I Will Survive, la biopic con Lifetime?

GLORIA: Bueno, Robin Roberts se contactó con el productor de mi documental, lo vio y decidió que quería hacer la biopic. Robin Roberts, por supuesto, es la productora de Lifetime.

¿Qué vamos a descubrir en esta película, sin revelar demasiado? ¿Por qué la gente debería verla?

GLORIA: Bueno, van a conocer un poco más de mí, de mi vida privada y de las luchas que atravesé en mi matrimonio y en mi carrera. Y espero que puedan aprender que, si están pasando por algo similar —o incluso distinto—, pueden salir adelante. Pueden sobrevivir.

I Will Survive es una de tus canciones más famosas, pero tenés muchas en tu repertorio. ¿Cuál es tu favorita?

GLORIA: I Will Survive. Es mi favorita por lo que genera en la gente, en mi público. Mi propósito es levantar el ánimo, alentar y empoderar a las personas. Y esta canción logra eso. Además, siempre sé que cuando la interpreto en mis shows, estoy dándole a la audiencia algo que va más allá del concierto. Algo que pueden llevarse a casa: ese mensaje de aliento.

Pero parece que eso no te alcanza. Siempre querés más. Recientemente lanzaste un nuevo disco con nuevas canciones. Contanos qué podemos esperar de este nuevo álbum.

GLORIA: Bueno, Fida Known es una de las canciones del disco que realmente me encanta. Es como una continuación de donde quedó I Will Survive. Te ayuda a mirar hacia atrás y ver hasta dónde llegaste. En caso de que estés en un momento en el que dudas de tu capacidad para superar los desafíos actuales, Fida Known te recuerda lo que ya lograste superar, que sos alguien que supera obstáculos, que sos un sobreviviente y que podés seguir adelante y prosperar ante cualquier dificultad que enfrentes hoy.

¿Querés cantar un pedacito de alguna canción del nuevo disco?

GLORIA: «If I’d have known that you never would have loved me forever, I’d have found someone better who could hold me tight”.

¡Seguís teniendo esa voz! Sos increíble. Y ahora, como tenemos muchas preguntas, vamos a abrir la ronda de prensa con periodistas de todo el mundo que quieren conocerte aún más. Pero antes, queremos compartir un video que nos llegó desde Chile, de cuando estuviste en Viña del Mar hace algunos años.

¿Qué te pasa cuando ves algo así con nosotros?

GLORIA: Recuerdo lo bien que me recibieron y lo cálido que fue el público, cómo me hicieron sentir tan amada y bienvenida. Fue maravilloso.

Quiero saber qué significa para vos que, como vos tantas veces dijiste, esta canción represente tantas batallas distintas para públicos diversos.

GLORIA: Bueno, siento que es una misión cumplida. Que logré lo que me propuse al grabar esta canción: levantar el ánimo, alentar y empoderar a las personas para que puedan superar cualquier dificultad que estén atravesando en sus vidas. Así que siento que la canción ha logrado eso, para mí y para mi público. Y me alegra mucho cuando alguien vuelve a grabarla, porque, como decimos en Estados Unidos, la imitación es la forma más grande de halago. Si alguien me escucha interpretar una canción y siente que también debe hacerlo, eso me halaga. Así que me alegra y me hace feliz que otras personas quieran volver a grabarla. Me alegra por mí, y también por los compositores.

Tengo dos preguntas breves para hacerle. La primera es cuanto influyó en usted la elección de Joaquina Kalukango para el protagónico de su biopic. Y después si puede comentarme acerca de dos referentes musicales como fueron Donna Summer y Diana Ross. Quería saber si usted escuchaba su música, o que opinaba de su música, y si escuchaba sus canciones.

GLORIA: Bueno, los productores me presentaron a Joaquina Kalukango, nos conocimos en una reunión por Zoom, hablamos, y enseguida la adoré. Sentí que era absolutamente la persona indicada para interpretar mi papel en la biopic. Es encantadora, una gran actriz y también una gran cantante. Así que fue perfecta para el papel. Y estuve muy feliz de que fuera ella quien lo hiciera.

Gracias. ¿Tenés otra pregunta, Carlos?

PREGUNTA (Carlos Boghossian, de Primera Fila, Argentina): Y sobre Diana Ross y Donna
Summer…

GLORIA: Ah, sí. Bueno, todos crecimos en nuestras carreras más o menos al mismo tiempo. Así que las escuchaba  mientras crecíamos juntas. Pero de quien realmente aprendí en mi carrera fue de artistas mucho mayores que yo, como Nat King Cole, Frank Sinatra, Gloria Lynne y Ella Fitzgerald. De ellos aprendí a cantar. De ellos absorbí distintas cosas como la dicción, el fraseo… aspectos que muchos artistas de hoy en día no parecen valorar. Pero en mi época, nos importaba mucho el fraseo. Yo siempre busqué expresar en mis canciones lo que el compositor quería transmitir. Y encontré eso en esos artistas también. Así que son los que yo escuchaba. Como dije, también escuchaba a Diana Ross, Gladys Knight, Aretha Franklin y todas ellas. Pero como colegas, no diría que aprendí mucho de ellas.

Usted mencionó que I Will Survive es su canción favorita. Pero imagino que en su repertorio hay otras canciones que quizá fueron opacadas por el éxito de esta, o que tal vez haya alguna que también sea especial para usted o que conecte mucho con el público.

GLORIA: Bueno, hay muchas canciones que grabé y que me hubiese gustado que tuvieran más difusión, pero que fueron, como decís, opacadas por I Will Survive. La gente sigue escuchando esa canción y las discográficas ni siquiera se molestaron en promover otras que yo creía que eran excelentes. Sí, las hubo. Grabé You’re All I Need to Get By, con un arreglo maravilloso, pero no la promovieron. También Even a Fool Would Let Go, y tampoco la promovieron. Otra fue You Keep Running, y tampoco hicieron nada con esa. Así que sí, hubo muchas canciones que quedaron tapadas por I Will Survive, pero también por la falta de apoyo de las discográficas.

¿qué partes de tu historia insististe en incluir sí o sí en la película? Y ¿qué momento te impactó más al verlo recreado en este filme?

GLORIA: Definitivamente quería que mi fe estuviera presente, y creo que hicieron un gran trabajo con eso. Estoy muy feliz con cómo lo plasmaron. El momento que realmente quería que estuviera en la película era cuando el Espíritu Santo me habló y estuve a punto de consumir cocaína. Y creo que lo hicieron muy bien.

¿cuáles son los recuerdos positivos que atesorás de esa primera etapa? La más exitosa, cuando ya eras definida como la “Reina de la música disco”. ¿Y cómo era tu relación con Donna Summer? A la que también se la definió así. ¿Eran amigas, enemigas, competían entre ustedes? ¿O cómo era esa relación?

GLORIA: Bueno, primero que nada, la primera parte de tu pregunta era… creo que ya la olvidé. Lo siento, ¿cuál era la primera parte?

Sobre tus recuerdos positivos de la primera etapa de tu carrera.

GLORIA: Ah, los recuerdos positivos del comienzo de mi carrera. Sí, hubo muchos, especialmente en Sudamérica, en Viña del Mar y en Argentina. Nunca voy a olvidar estar en Viña del Mar. Estaba en mi hotel, miré por la ventana y había gente gritando mi nombre afuera del hotel. Nunca me había pasado algo así, y es un recuerdo que atesoro y nunca olvidaré. Y me han pasado muchas cosas así a lo largo de Sudamérica. Por eso me encanta tanto ir a presentarme allá. Es maravilloso sentirse querida, y siempre siento eso cuando voy. Por supuesto, uno de mis recuerdos más importantes es cuando I Will Survive llegó al número uno en los rankings de Billboard. Eso fue fantástico para mí. Y cuando bajó y volvió a subir al número uno, fue aún más emocionante. Así que esas fueron algunas de las cosas emocionantes de mi carrera. Digo, hay tantos momentos destacados.

Cantar en el Madison Square Garden, interpretar esa canción, y también en el Radio City Music Hall de la ciudad de Nueva York… y presentarme por todo el mundo. En cuanto a mi relación con Donna Summer, bueno, fue genial. Nunca voy a olvidar que una vez coincidimos en un vuelo. Ninguna de las dos sabía que la otra iba a estar en ese avión. Pero no solo estábamos
en el mismo vuelo: estábamos sentadas cruzadas en el pasillo. Y creo que los otros pasajeros probablemente querían arrojarnos del avión porque hablamos durante todo el trayecto. Pero sí, era una persona encantadora, una joven adorable, con muchísimo talento, como todos sabemos, y fue un placer.

Quería preguntarte dos cosas. Primero, ¿cuál fue el mayor desafío al trabajar en esta biopic? Y también, ¿creés que hay un mensaje para las nuevas generaciones sobre no solo sobrevivir, sino también prosperar?

GLORIA: ¿En la biopic?Bueno, primero que nada, el mayor desafío de la película fue decidir qué partes de mi vida quería compartir, porque sabes que no se puede contar toda la vida de una persona en una hora y media. Así que tuve que decidir qué partes pensé que eran más importantes que la gente conociera. Y, por supuesto, mi fe fue lo más importante, porque eso es lo que me ha sostenido.

Es lo que me ha hecho sobrevivir. Sabes, la canción también me anima a mí. Cuando la canto, cuando la escucho, también me da fuerzas. Pero nada me anima tanto como mi fe en Jesucristo y todo lo que Él me ha hecho superar. Porque puedo reunir toda la fuerza que tengo, pero si Él no me da fuerzas, no sirve de mucho.

¿Y el mensaje para las nuevas generaciones dentro de la película?

GLORIA: En la película, oh, por Dios, hay mucho. Primero quiero que la gente entienda que, como he dicho muchas veces, sin fe en Dios, I Will Survive no es más que una frase pegadiza. Uno necesita obtener su fuerza, su coraje y su poder de algún lado. Y yo lo obtengo de ahí. Y sé que ese es el mejor lugar para encontrar esperanza, fe, valor, poder para atravesar los momentos difíciles de la vida. Y otra cosa que quiero que la gente sepa es que actuar, cantar, es un trabajo.

Es un trabajo maravilloso. Es un trabajo que inspira, que da ánimo, que da vida. Pero también es un trabajo. Así que si no querés trabajar, no te metas en el mundo del espectáculo, porque no es fácil. No es fácil en absoluto. Pero si lo amas, entonces es una gran forma de vivir. Es una carrera hermosa. Y estoy profundamente agradecida de que Dios me haya dado el talento, el don del talento, que me permite tener una carrera tan maravillosa cantando.

¿cuál es el mensaje que te gustaría resaltar en esta película con complemento en esta canción que tú dejas y nos dejas como un antecedente de tu carrera y de lo que ahora eres, una persona extraordinaria?

GLORIA: Como dije antes, el mensaje más importante que quiero transmitir es cómo la fe en Dios puede ayudarte a descubrir tus dones, talentos y habilidades, aprovecharlos al máximo y prosperar. No solo sobrevivir, sino prosperar. Y ese es, en definitiva, el lugar al que queremos llegar. No queremos estar siempre luchando por sobrevivir, sino prosperar. Y eso es lo que me ha dado mi fe. Es lo que me ha mantenido a flote y me ha permitido atravesar los momentos difíciles en mi vida. Y recomiendo encarecidamente la fe en Cristo para que te ayude con lo que sea que estés atravesando. Quiero decir, incluso el sufrimiento se siente menos doloroso si Él está de tu  lado. O, mejor dicho, si vos estás del suyo.

¿Qué nos podés contar sobre ella? Y también, ¿cómo resuena la canción I Will Survive con lo que está pasando actualmente en Los Ángeles?

GLORIA: Bueno, primero que nada, mi madre fue un gran sostén para mí. Era mi columna vertebral, mi apoyo cuando estaba viva. Falleció cuando yo tenía solo 25 años. Así que hubo muchas cosas más que podría haber aprendido de ella. Pero aún hoy recuerdo cosas que me dijo, que me enseñó, y que siguen siendo pilares en mi vida. Cosas que me han ayudado a sobrevivir,
a prosperar. Y mamá siempre está conmigo. Siempre pienso en ella. Y sus palabras resuenan en mi mente cada vez que paso por algo, tanto bueno como difícil. Y sobre lo que está ocurriendo en Los Ángeles, me parece una locura, hasta lo que sé. Lo que noto que falta es amor. No hay amor. Incluso la gente que supuestamente está protestando en nombre de otros, no lo hace con amor. No sé bien de qué se trata. Pero el amor no se expresa con violencia.

¿Qué pensás sobre estos tiempos que vivimos? ¿Por qué tanto odio? ¿Qué les dirías a las personas que tienen miedo de ser ellas mismas?

GLORIA: Bueno, como cristiana, reconozco algo que una vez escuché en una película: el mayor truco que el diablo ha hecho fue convencer a la gente de que no existe. Pero yo sé que sí existe. Y sé que está muy activo en estos tiempos. Sé que mucho de lo que está ocurriendo está siendo impulsado por él desde las sombras. Y cuando la gente no reconoce qué los está impulsando,
creen que son sus propios pensamientos y sentimientos, y avanzan con eso. Y quieren imponer sus pensamientos, sus deseos, sus sentimientos y sus creencias sobre los demás. Y yo seré la primera en compartir cada palabra de la Biblia, porque es en lo que creo. Pero jamás voy a intentar forzar a nadie a creer en lo mismo. Dios no nos llama a forzar a nadie a creer como nosotros, ni a vivir como nosotros, ni siquiera como Él quiere que vivamos. Así que no estoy de acuerdo con eso. No se trata de imponer nada a nadie. Y me rompe el corazón ver tanta violencia y odio que sucede, en vez de un compartir amor, incluso en ideas e ideologías distintas. Hay que compartirlas con amor. De lo contrario, van a ser rechazadas, y uno termina saboteando su propio propósito.

¿cuál fue el más complicado o difícil de abordar? Y la segunda sería, ¿qué se siente seguir siendo la reina de las pistas de baile?

GLORIA: Bueno, la parte más difícil de la película para mí fue la muerte de mi madre. Porque fue algo que, cuando ocurrió, fue el momento más horrible de mi vida. Aún hoy sigue siendo el más horrible, y me llevó mucho tiempo, muchísimo tiempo, aceptarlo y aprender a vivir sin ella. Fue el momento más difícil de mi vida. ¿Y qué significa ser la reina de disco? Significa para mí ahora lo mismo que significaba entonces. Y es que mi música es aquella que eleva, anima y empodera a las personas, y las hace sentirse mejor consigo mismas y con sus vidas, más que cualquier otra música. Porque fui elegida Reina de las Discos por la Asociación Internacional de Disc Jockeys de Discotecas, porque ellos estaban viendo las reacciones del público en la pista de baile ante mi música. Así que se reunieron y tuvimos esta inauguración en la ciudad de Nueva York. Fue una elección real, y me siento profundamente honrada de que hayan hecho eso. Pero aún más me honra el público, que fue quien les mostró a esos disc jockeys que mi música era la mejor para bailar, para levantarles el ánimo, para hacerlos sentir bien y pasar un buen rato

¿cuándo supiste que la canción I Will Survive se volvería tan icónica e inspiraría a tanta gente? Y también, si tenés una cifra aproximada de cuántas veces la cantaste en vivo.

GLORIA: No lo sé. Odiaría tener que tratar de calcular cuántas veces canté esa canción. La grabé tres veces. ¿Y cuántas veces la canté? No tengo idea. Seguramente millones de veces. Y otra vez, olvidé la primera pregunta.

¿Cómo se siente al ser la dueña e intérprete de esa canción icónica I Will Survive?

GLORIA: Bueno, sabés, hace algunos años recibí un mensaje de Dios. Me dijo muy claramente —y creo que ese mensaje no era solo para mí. Creo que era para todos, y todos los que escuchen esto deberían recordarlo—. Me dijo: Nadie puede impedirte tener o recibir lo que yo tengo para vos, excepto vos misma. Así que creo que esta canción fue un regalo de Él, un regalo que vino con la responsabilidad de dejar que se escuche lo mejor posible, de hacer todo lo que esté a mi alcance para que sea oída en todo el mundo, para elevar, animar y empoderar a las personas. Sin dudas, es el núcleo de mi propósito. Y creo que fue un regalo de Dios.

¿Qué canción de tu carrera, además de I Will Survive, sentís que está más conectada con tu historia personal, y por qué?

GLORIA: Bueno, la canción que más conectada está es un tema góspel que incluí en mi álbum den música góspel ganador del Grammy, llamado Talking About Jesus (Hablando de Jesús). Y, por supuesto, es porque hablar de Él y saber que está en mi vida, guiándome, proveyendo todo lo que necesito y haciendo todas esas cosas que Dios hace por nosotros, hace que esa canción sea la más importante para mí.

Últimamente esta canción ha sido redescubierta por una audiencia más joven. ¿Lo notaste en tus shows o en redes sociales? A muchos jóvenes realmente apasionados por I Will Survive.

GLORIA: Oh, absolutamente. Mi audiencia va desde los 8 hasta los 80 años. Y los niños conocen cada palabra. Siento que la canción se ha convertido en una especie de herencia familiar, que cada generación le pasa a la siguiente, porque todos la conocen, todos la aman. Y es un honor para mí haber recibido esa canción.

¿cómo fue tu experiencia al ver tu vida recreada en la pantalla? Especialmente considerando que algunas cosas deben adaptarse al ritmo de una película.

GLORIA: Bueno, fue sanador. Realmente me ayudó a liberarme de ciertas dificultades que atravesé en mi vida, al ver que las superé, al verlo representado en la pantalla. Fue una verdadera bendición. Lo que más me conmovió fue que la gente iba a poder ver cómo atravesé esas situaciones y salí del otro lado triunfante y victoriosa. Y ver que ellos también pueden lograrlo, porque siempre digo: no soy lo suficientemente inteligente como para cometer un error original.

Así que lo que sea que me haya pasado, lo que haya hecho mal, alguien más también lo hizo. Y esa persona espera poder superarlo, aprender de eso y crecer, como yo lo hice con las distintas dificultades de mi vida. Y creo que verlo en la pantalla me hizo sentir bien, porque la gente podrá verlo y obtener esa misma comprensión, y emular la fortaleza que tuve, la determinación y la capacidad de superar lo que sea que estén enfrentando en sus vidas.

¿Cómo fue cuando recibió la canción y cómo fue el proceso de grabación cuando entró al estudio e inmortalizó esa canción?

GLORIA: Bueno, antes que nada, la canción me llegó, como quizás sepan o no, para grabarla como lado B. Los productores habían hecho un trato con la discográfica: grabarían una canción que el presidente del sello quería que grabara, si ellos podían escribir el lado B. Así que cuando fui a grabar, les pregunté qué canción sería el lado B. Y cuando me la dieron —bueno, primero me dijeron: Creemos que vos sos la persona que estábamos esperando para grabar esta canción que escribimos hace dos años. Y cuando leí la letra, pensé: ¿Están locos? Esta es una letra atemporal con la que yo también estoy relacionada. Porque en ese momento yo estaba usando un corsé ortopédico, me habían operado la columna, había perdido a mi madre pocos años antes. Así que pensé: Esta canción me está dando ánimo en este momento incluso al leer la letra. Todos se van a identificar con esta canción. Así que tenía mucha esperanza de que grabar esta canción trajera esperanza y aliento a la gente. Eso es lo que pensaba. Ese fue mi propósito desde el principio.

¿Cómo tu relación con Dios ha influido o ha reflejado en su música y ahora en esta nueva biopic que lanza junto a Lifetime?

GORIA: Mi fe se refleja en el tipo de letras que canto. No tanto en la música, porque no creo que la música en sí importe tanto, pero creo que las letras sí importan muchísimo. Y soy muy cuidadosa de no cantar nada que sienta que va en contra de la palabra de Dios. En un momento de mi carrera, pensé dejar de cantar música secular completamente. Y Dios me dijo muy claramente: Mi palabra, la Biblia, habla de todos los temas de la vida desde mi punto de vista. Así que, ¿por qué pensarías que quiero que cantes canciones sobre esas cosas de la vida desde mi punto de vista? Así que eso es lo que intenté hacer a lo largo de mi carrera. Eso es lo que traté de hacer con mi biopic: mostrar mi vida desde el punto de vista de Dios, mostrar las distintas cosas de las que canto desde una perspectiva bíblica, celestial.

Según tu experiencia, ¿creés que en los 80 y 90 había más libertad para que los artistas fueran más originales? Y por favor, mandá un mensaje para tus fans en Brasil.

GLORIA: Bueno, creo que la industria de la música siempre ha tenido —y siempre tendrá—guardianes de entrada. Esas personas que deciden si el contenido de tu canción es algo que el público debería escuchar o no. Y a veces el artista está de acuerdo con eso, y otras veces no. Así que somos afortunados cuando están de acuerdo. Y cuando no lo están, puede ser muy limitante. Creo que en los 80 y 90 los artistas tenían más libertad para expresar lo que realmente sentían en su corazón y lo que querían transmitir a las personas. En algunos casos, eso fue maravilloso. En otros… quizá deberían haberlo mantenido oculto. Pero sí, definitivamente había más libertad en los 80 y 90 para grabar lo que realmente sentían.

¿El mensaje para los fans de Brasil?

GLORIA: Oh, para los fans de Brasil: los amo. Me siento profundamente honrada porque cada vez que voy a Brasil, soy muy bien recibida. Hay tanto amor cuando voy, cuando actué en Rock in Rio, por ejemplo…Y cada vez que voy, me reciben con tanto cariño, que siempre estoy ansiosa y dispuesta a volver.

Mi pregunta es: ¿intencionalmente dejaste algo fuera del documental, ya sea de tu carrera o de tu vida personal? Y la segunda, que es la más importante para tus fans: ¿te gustaría salir de gira nuevamente algún día?

GLORIA: Bueno, primero que nada, siempre estoy de gira Siempre estoy actuando. Este es un mundo muy grande. Así que siempre estoy de gira por distintas partes del mundo. Este verano tengo shows en Grecia, Turquía, España, Inglaterra, Suiza e Italia. Así que siempre estoy actuando en diferentes partes del mundo. Y sobre si dejé algo fuera del documental a propósito…No, no lo creo. Creo que fui bastante transparente en la película. Y, como siempre digo, no se puede mostrar la vida entera de una persona en una hora y media. Pero no creo que haya algo que alguien quisiera saber —o debería saber— que haya omitido intencionalmente.

¿cómo es ver tu historia contada en pantalla y estar realmente aquí para verla con todos nosotros? ¿Cómo es verla desde afuera, como una tercera persona, en lugar de solo vivirla?

GLORIA: Es catártico. Te ayuda a purgar y liberarte de sentimientos negativos que pudiste haber tenido respecto a ciertas cosas que ocurrieron en tu vida. Es algo que eleva, que da ánimo y empodera, porque sientes —al menos así lo sentí yo— que estás compartiendo cosas con la gente que pueden ayudarlos a superar momentos difíciles en sus vidas. Así que, para mí, fue una experiencia empoderadora. Eso fue principalmente lo que sentí. Hubo algunas cosas que, bueno, la forma en que las hicieron… yo no las habría hecho así, pero nada importante, ciertamente nada importante. Hicieron un muy buen trabajo.

¿Cómo fue tu trabajo con Joaquina Kalukango y Lance Gross? ¿Cómo te inspiró esta película no solo a sobrevivir, sino también a tener éxito y seguir adelante?

GLORIA: Bueno, en realidad nunca llegué a trabajar con Lance. Lo conocí, y lo admiraba a él y a su trabajo desde antes, pero no trabajé con él. A Joaquina sí la conocí, hicimos un par de programas de televisión juntas. Y bueno, pude ver en persona lo dulce y encantadora que es. Fue maravilloso tenerla porque es una gran actriz, y me pareció que hizo un trabajo excelente al interpretarme. Así que fue un placer conocerla.

Si pudieras decirle una sola cosa a tu yo de niña sobre la música, sobre lo que te inspira, ¿qué le dirías, especialmente sobre la música?

GLORIA: Le diría: Sé tú misma. Simplemente sé quien eres, reconocé quién eres y sé eso. No trates de ser nadie más. No trates de imitar a nadie. Podés recibir consejos de otras personas. Podés observar cómo otras personas enfrentan distintas situaciones en sus vidas. De eso se puede aprender. Pero siempre debés ser quien sos, saber quién sos y conocer tu propio valor. Porque si vos no sabés cuál es tu valor, nadie más lo va a reconocer.

¿quisiste contar algo específico de tu vida en esta biopic o fue una condición hablar de ciertos temas?

GLORIA: No, me sentí libre de decir lo que quisiera, siempre y cuando no… Quería contar mi historia. No quería contar la historia de mi exesposo. No quería contar la historia de nadie más, salvo cuando se cruzaba con la mía. Y entonces, no siento que haya quedado nada afuera, salvo que, como dije, no podés contar toda la vida de una persona en una hora y media. Así que hubo que dejar algunas cosas afuera. Pero en cuanto al contenido, no creo que haya nada que yo haya querido contar y no haya podido.

Mi pregunta es: cuando viste la película terminada, ¿qué aspectos te sorprendieron como quedaron? ¿Fue alguna actuación? ¿Alguna escena? ¿Qué fue lo que más te sorprendió cuando viste la película)

GLORIA: Una de las cosas que me impactaron fue lo mucho que Joaquina se parecía a mí en ciertos momentos, como cuando estaba en el hospital. Y al final de la película, cuando camina hacia el piano, hubo varios momentos en que, para mí, se veía exactamente como yo. Y eso fue sorprendente, porque ella es una mujer hermosísima. Así que eso fue un halago para mí.

Ya han pasado 81 años. Tenés 81 años. Más de 50 años de carrera. Al ver todo eso reflejado en esta película, ¿qué dirías que fue lo más difícil de ver y qué fue lo que más placer te dio revivir?

GLORIA: Lo más difícil de ver fue la falta de respeto y de consideración de mi exmarido. Y lo que más me agradó fue cómo mostraron ese momento en que Dios me habló y me detuvo antes de que me involucrara con la cocaína.

Al escucharte y al oír “Sobreviviré”, remonta a una bella época, época del disco. ¿Podrías contarnos alguna anécdota que tu tengas, algo que puedas comentar de aquella época, que haya sido especialmente grata?

GLORIA: Una de mis experiencias más agradables fue en Studio 54, cuando me hicieron la ceremonia de coronación como Reina del Disco. Fue increíble. Los DJs vinieron de todo el mundo para mostrar los resultados de su votación. Había tanta gente que la policía tuvo que acordonar toda la calle, la cuadra entera. Ser honrada de esa manera por los neoyorquinos —que son tan difíciles de impresionar— fue increíble para mí, y nunca voy a olvidar esa noche.

El título de tu película es el de una de tus canciones más icónicas, tanto para vos como para el mundo y para la comunidad. Quería saber:  ¿es solo una coincidencia que la película se estrene en el Mes del Orgullo, o fue intencional?

GLORIA: Bueno, no, en realidad yo no tuve nada que ver con la fecha de estreno de la película,
así que no puedo atribuirme eso.

¿Esta producción representa un capítulo de cierre o un nuevo comienzo para vos?

GLORIA: Es una continuación de mi carrera. Es solo una parte de esa continuidad. No puedo decir que sea el comienzo de algo porque no sé si habrá algo más relacionado que siga con la película, pero definitivamente es una continuación.

Ahora quisiera que recomendaras a la audiencia a que vea “Gloria Gaynor: I Will Survive” por Lifetime.

GLORIA: ¡Hola! Esta es Gloria Gaynor invitando y animando a todos a que vean la biopic “Gloria Gaynor: I Will Survive”. Espero que sea alentadora, inspiradora y empoderadora para ustedes mientras disfrutan todo lo que ven allí. Que Dios los bendiga a todas.

Muchas gracias, Gloria. Ha sido increíble no solo escucharte cantar un poco de tu nuevo disco, sino también poder revivir junto a vos ciertos momentos de tu pasado: las imágenes de Viña del Mar, las historias de Brasil, de Argentina o de Studio 54 en Nueva York. Pero además fue hermoso verte tan llena de alegría, de fe y de amor para dar y compartir. Y eso es lo que verdaderamente inspira: no solo tus canciones, sino especialmente tu alma. Muchísimas gracias.

GLORIA: Gracias a ustedes. Fue un placer. Que Dios los bendiga a todos.

 

También puede interesarte

Vacaciones de invierno en Córdoba: actividades culturales para disfrutar en familia
A más de tres décadas del atentado a la AMIA, Flow y Telefe presentan 'AMIA: La serie'
Exclusivo, la palabra de La China Suárez tras su descargo contra Vicuña

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba: actividades culturales para disfrutar en familia
A más de tres décadas del atentado a la AMIA, Flow y Telefe presentan 'AMIA: La serie'
Exclusivo, la palabra de La China Suárez tras su descargo contra Vicuña
Festival Río en San Nicolás: todas las actividades de esta segunda edición
Shakira vuelve a la Argentina y se despide de Latinoamérica
Vacaciones de invierno en Córdoba: todas las fiestas y los festivales de la provincia